sábado, 20 de septiembre de 2014

Informe de lectura - cap I

Informe de lectura:

Ahora vamos a realizar un informe de lectura del libro Dulce Compañía de Laura Restrepo, yo basaré el mío en un informe crítico, a medida que contaré la historia, daré algunos puntos de vista. En esta sección se realizará el informe hasta el capítulo lV. Apoyada en el texto citaré frases y anexaré imágenes.
Espero lo disfruten y me colaboren con sus comentarios.



Capitulo l :



En el primer capítulo encontramos a la protagonista principal de la novela, a primera vista nos ofrece una historia narrada en primera persona, la narración nos sitúa en Bogotá- Colombia, con una reportera de la revista somos que considera que su talento es desaprovechado cada año cuando la mandan a cubrir los reinados la ciudad de Caratagena.
  
Sabía que mandarían a cubrir el reinado nacional de belleza, que estaba por empezar en 
la ciudad de Cartagena. Me empeñaba en escribir cosas que valieran la pena, pero el 
destino, que me daba por la cabeza, me obligaba a ganarme la vida en uno de tantos 
seminarios de frivolidades (Restrepo. 1995. 15) 

Nos encontramos pues con una mujer independiente, de convicciones determinadas, marcadas por los acontecimientos que ha ido superando a lo largo de su vida. 
El lugar en el que se desarrollará la historia la decide el jefe de redacción de la protagonista, con la intención de que escriba un artículo de un supuesto ángel, la manda al barrio Galilea, una de las comunas más pobres de Bogotá. Sin muchas opciones, nuestra protagonista se dirige al encuentro con el ángel. Sin embargo lo que encontró no era nada parecido con lo que se esperaba, y así es como empieza la trama de la novela, llevando a una mujer de corazón solidario, de mente abierta, y de una certeza inconfundible a aventurarse en un mundo que hasta ahora veía al margen. 
Desde el principio el libro nos trata de temas que vemos a diario en Colombia; la indiferencia, la pobreza, la maldad, la inconsciencia, el subdesarrollo en el que estamos sumergidos y del cual hasta ahora no hemos podido salir.

"Galilea. Debía ser una de las incontables barriadas del sur de la ciudad, atestada de vecinos, miserable, devastada por las bandas juveniles". (Restrepo. 1995.18)
Sin mucha diferencia a lo que describe la protagonista es el barrio, pobreza y devastación es lo que más abunda.
Ya en esta parte de la historia podemos encontrarnos con otros personajes, aparece el Padre Benito, principal opositor a la creencia del ángel, Orlando; personaje cercano a la familia del ángel, relucen los personajes de la junta que administra al ángel, entre ellos esta: María Crucifija, Marujita Peláez, Sweet Baby Killer y la madre del ángel; doña Ara. 
La junta se encarga de hacer llegar a las personas que necesitan ayuda hacia el ángel.
En este capítulo se describe un poco la personalidad de la protagonista, nos explican algunas de sus actitudes y sus vivencias, nos muestran la situación en la que se encuentran muchos ciudadanos de carencia y abandono, y su esperanza, ya no en lo humano sino en lo divino, "Pero era evidente que para esa gente, un ángel era un poder más concreto, accesible y confiable que un juez, un policía o un senador, ni qué hablar de un presidente de la república" (Restrepo. 1995. 63).
 La novela cuenta con varios subcapítulos por así decirles, en los cuales nos habla un ángel que cuenta experiencias y nos permite relacionarlas con lo sucedido en el texto. En el primero capítulo nos habla el ángel Orifiel:    

Nos llamamos Orifiel, Trono de Dios, reposo de sus intensas fatigas.Nos llamamos Orifiel,Rueda de Dios, vehículo de sus interminables viajes. Nos llamamos Orifiel y somos benditos entre todos los ángeles, porque sólo a nosotros es dado asfixiarnos de dicha bajo las nalgas rosadas de Dios. (Restrepo. 1995. 53)

En conclusión en primer capítulo nos abre la historia, nos presenta la problemática, los personajes y el lugar donde se llevará a cabo el desarrollo del relato. La parte más importante es la llegada de la reportera al barrio y el encuentro que tuvo con el ángel. Fue en una gruta, en compañía de un grupo de personas y con la dirección de la junta, en especial de maria Crucifija. En el mismo instante en que la protagonista se reúne con el ángel demuestra tener un lazo muy estrecho con el ángel y sentimientos muy profundos que él despierta en ella.

El corazón me pegó un golpe en el pecho y después se paralizó, sobrecogido ante la visión. No era sino un muchacho, y sin embargo tuve la certeza de que era además otra cosa, una criatura de otra esfera de la realidad.  (Restrepo. 1995. 43)


Bibliografía:

RESTREPO Laura. (1996) Mi Dulce Compañía. 1 ed. Editorial Norma. Colombia. Bogotá. 211 pag

1 comentario:

  1. buena estructura, buen contenido, todo muy entendible, muy buen trabajo

    ResponderEliminar