Elobim, ángel caído
Encontramos pues que la protagonista siente una gran cercanía con el ángel, lo que hará que se involucre más en su vida, pero para ello deberá hurgar un poco en su pasado, y así comprender muchas cosas de su presente, "Ahora que el ángel era mío, yo tenía que saber, de una vez por todas, quién era y de dónde venía y, ante todo, para dónde iba" ( Restrepo. 1995. 80)
En este capítulo nos ambientan con la historia de los personajes más cercanos al ángel, empezando por sor Crucifija. Habitante de un convento en años más remotos que se encontraba en el barrio Galilea, en 1965 ocurrió un incendio en el cual treinta y tres de las hermanas perdieron la vida, junto con los animales de los establos y los corrales, todo quedo hecho cenizas incluyendo las cejas y las pestañas de sor Crucifija, pero a parte de eso, fue la única sobreviviente y sin ninguna herida mayor. Era la novicia más joven, aún no había hecho los votos, era también huérfana y malgeniada, carácter que no cambio con los años. Al ver como las personas del barrio empezaban a presionarla adquiría una actitud más desafiante, lo que la llevaba a maltratar al ángel cuando este no hacía caso a sus "obligaciones".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIiTJUnzBMfyyRrSxO5IpFobz1ayHujDlCOQ7xlZ2lh0o2OA5viR8tTWF6n41a_f-pqD3UaZfv4U4pv2Dtsod65eNlhKsJT-9LpEsdLKefj0ETdMRrDg54xg391IctkoS0KlESJbB9W2n9/s400/CRONICA-MARAVILLAS-1.jpg)
![](http://st-listas.20minutos.es/images/2011-03/282085/2939281_640px.jpg?1301858676)
Viendo la situación en la que se encontraba el ángel, de amenazas y muerte, la junta se reunió en busca de una solución, pero lo que no sabía la protagonista era que la solución en si, era ella, con el afán de entregar el artículo, la protagonista se dispone a irse del barrio, pero sor Crucifija la detiene, y le da una tarea más importante, más importante incluso que el artículo; entregarle un mensaje al ángel, la protagonista motivada se queda y se prepara para entregar el mensaje.
En esta parte el texto nos ofrece un sub capítulo en donde el narrador es Gabriel, Arcángel de Anunciaciones. Logramos entender el nombre del capítulo:
Sé bien que no hay lágrimas para pagar tal pecado. Que en castigo perderé mi nombre, para recibir el de Elohim, que quiere decir Caído Porque Pecó Con Mujer Arrastrando a La Humanidad a La Corrupción y al Mundo Entero al Diluvio (Restrepo. 1995. 89)
Nos relata la creencia del odio hacia la mujer, de un pecado imperdonable que cometió al seducir a los ángeles y del repudio que sufre de dios. La culpable de los ángeles caídos, y del castigo que reciben estos al caer, pues no necesitan experimentar lo que el hombre experimenta, no han de sufrir el deseo de carne, no requieren de otros para su reproducción. Y ir en contra de estas reglas establecidas genera un desequilibrio en el orden natural de las cosas.
![](http://assets0.mi-web.org/entradas/0012/6463/angel_y_mujer22.jpg?1368667966)
La protagonista es arreglada, enaltecida y transportada en hombros de hombres de Galilea, pero para nada más y nada menos que ser la amante del ángel, la mujer destinada según la junta a darle hijos y continuar con su descendencia.
Desde que me vieron llegar al barrio, las de la junta me habían elegido. Encontraron que yo era la propia, la muy esperada novia blanca y radiante; la que por alta, o por rubia, o tal vez por venir de fuera, presentaba características ideales para sacarle cría al ángel. ( Restrepo. 1995. 95)
El capítulo concluye con la unión de la protagonista y el ángel, la entrega de alma, cuerpo y corazón que los consumió a ambos en un sinfín de emociones encontradas y un remolino de pensamientos sin sentido, "Lo mío por él fue totalmente así: agonía de corazón ardido que desangra de amor". (Restrepo. 1995.97)
Bibliografía:
RESTREPO Laura. (1996) Mi Dulce Compañía. 1 ed. Editorial Norma. Colombia. Bogotá. 211 pag
En este capitulo se evidencia un claro ejemplo que en algunos casos los sentimientos y el deseo están por encima de la razón, sucede muy a menudo en la toma de decisiones donde no se visualiza si lo que se esa haciendo es correcto o no. La gran mayoría actúa bajo el régimen de sus sentimientos dejando a un lado el razonamiento que lo que indica cuando algo está bien o mal.
ResponderEliminar